VER MÁS. RIOS DE PLÁSTICO POR LA CONTAMINACIÓN EN HAITÍ
El anisakis es un parásito que infecta a los mamíferos marino y llega a los humanos después de consumir un pescado infectado. Cuando llega el verano tenemos que tener especial cuidado debido principalmente a que en esta época consumimos pescados con preparaciones más asociadas a la supervivencia del parásito (en aceite, en vinagre, marinados…), es decir sin estar debidamente cocinado.
El anisakis es un parásito con forma de gusano y que infecta a los mamíferos marinos. Se puede reconocer porque mide 2,5 centímetros y tiene un aspecto ahilado, fino y de color blanco.
Los especialistas afirman que gran parte de pescados pueden estar parasitados, aunque hay especies más propensas, como la sardina, anchoa, arenque, salmón, merluza, bonito, atún, rape o rodaballo.
Es en verano cuando consumimos más pescado de lo habitual, aumentando el riesgo de que tenga anisakis
Por lo tanto, hay que evitar el consumo de pescado y de cefalópodos crudos o semicrudos si previamente antes no han sido congelados. Los pescados a la plancha, al horno o guisados en el microondas son menos seguros al no alcanzar la temperatura suficiente en el cocinado.
Precisamente es en verano cuando consumimos más pescado de lo habitual en zonas de playa, y siempre que sea fresco y no congelado, debemos saber que existe el riesgo de que tenga anisakis.
Si queremos consumir pescado sin correr ningún riesgo la única solución es matar las posibles larvas del pescado. ¿Cómo hacerlo?
¡CUIDADO! EMPIEZA LA CANÍCULA EN MÉXICO
Una reacción alérgica por anisakis suele desencadenarse entre 15 minutos y dos horas después de haber comido el pescado. Los principales síntomas son habones (ronchas) generalizados en la piel que pican bastante y, en ocasiones, inflamación de los párpados y labios. Otros síntomas son dolor abdominal, naúseas, vómitos o diarrea. En estos casos se debe administrar adrenalina y acudir inmediatamente al servicio de urgencias.
VER MÁS. ¡INCREIBLE LLUVIA DE LANGOSTAS!
¿Sabías que hacer deporte en invierno con frío adelgaza más? Descubre por qué.
Zonas y momentos del año donde se forman las tormentas
Miles de koalas y canguros han muerto
Las lluvias en el noroeste de México han provocado inundaciones en Sinaloa y Baja California.
Los hábitats de los koalas en Australia han sido destruidos y tienen muy difícil su supervivencia.
Este lugar tiene uno de los climas más extremos de la Tierra y destaca la ausencia de vida.
Dan la vuelta al mundo y llegan a Sudamérica
Acaban con el 80% del habitat de los koalas
-6°
C
Mínima Montenastró35
km/h
Top viento Las CarbonerasDescárgala gratis en tu store favorito