Erica López
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental comenzó el 15 de mayo
El centro nacional de huracanes está monitoreando dos áreas en el pacífico oriental por la posibilidad de desarrollo ciclónico.

La primera área es una área de baja presión ubicada hacia la costa oeste de México. Tiene un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días. Las condiciones son favorables para algún desarrollo de este sistema para este fin de semana mientras se mueve hacia el oeste.

La segunda área tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos dos días y un 30% de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días. Un desarrollo lento de este sistema es probable en los próximos días mientras se mueve hacia el oeste-noroeste. A principios de la próxima semana, se espera que las condiciones se vuelven desfavorables para el desarrollo.

Si uno de estos sistemas logran intensificarse a una tormenta tropical será nombrado Adrian, el primer nombre en la lista de nombres tropicales en el Pacífico.

La temporada hasta ahora
La temporada del Pacifico Oriental comenzó el 15 de mayo. El Pacífico oriental tiene una temporada más temprana comparado con la temporada de huracanes en el atlántico porque las aguas generalmente tienden a ser más cálidas a principios de año, lo que ayuda a generar energía para cualquier desarrollo de tormentas tropicales.
Típicamente el primer sistema nombrada ocurre el 10 de junio con el primer huracán formándose el 26 de junio.

Aunque la temporada ha tenido un comienzo lento hasta ahora, se pronosticó una temporada más activa de lo normal debido al desarrollo del El Niño, que típicamente trae aguas más cálidas y más humedad sobre el pacífico que ayuda en la formación de ciclones tropicales.