VÍDEO: LAS INUNDACIONES DE VENECIA, EN IMÁGENES
El Acqua Alta es un fenómeno que solemos ver cada año afectando a la ciudad de Venecia (Italia). Sin embargo, la de este año pocos la olvidarán. Venecia está viviendo unas inundaciones históricas, en concreto, las segundas peores desde el año 1966.
Esta noche (la del 12-13 de noviembre) se alcanzaba la cifra casi récord de 187 centímetros de altura del agua, lo que ha provocado que la ciudad haya tenido que activar sus sirenas de alarma que alertan a la población de la marea alta y sus consecuencias.
El Acqua Alta es el nombre por el que se conoce a las mareas altas que ocurren en la Laguna de Venecia y que, con cada vez más frecuencia, anegan las calles de la ciudad italiana.
En esta ocasión, ha coincidido con una fuerte tormenta con rachas de viento de hasta 100 km/h (conocido en el mundo de la meteorología como Siroco), que ha agravado aún más las inundaciones en Venecia. A su vez se ha sumado una caída en picado de la presión atmosférica y la propia marea astronómica. Los ingredientes "perfectos" para que este fenómeno se haya agravado.
Torrentes de agua entrando a casa y locales, personas con el agua por la cintura y calles intransitables en una situación en la que el 50% de Venecia permanece inundada en este momento. Y con miedo a que esta situación se extienda hasta el fin de semana, ya que la previsión meteorológica no indica que vayan a mejorar las condiciones.
Venecia es una de las ciudades más turísticas del mundo y, a su vez, en la actualidad es una de las más vulnerable a los cambios climáticos que se están sucediendo desde hace décadas.
VER MÁS. LOS HURACANES, CADA VEZ MÁS DESTRUCTIVOS
Con una subida del nivel del mar cada año y malos pronósticos, esta ciudad se enfrenta a una posible futura desaparición.
La frecuencia e intensidad de estas inundaciones ha ido aumentando en los últimos años: sucede 60 veces por año cuando lo habitual era que ocurriera en 10 ocasiones.
Hay que tener en cuenta que la ciudad es muy vulnerable a los cambios que se producen en el nivel del mar. Está construida sobre las islas bajas de la Laguna cuyo origen se remonta a la última glaciación y sus edificios se sostienen gracias a pilotes de madera.
Venecia se sumerge, además, a un ritmo de dos milímetros al año a consecuencia del aumento del nivel del mar y a que su superficie continúa hundiéndose, según el Instituto de Oceanografía de la Universidad de San Diego, California.
Si las peores estimaciones se cumplen, Venecia podría desaparecer en el año 2100. No solo por la subida del nivel del mar sino también porque sus precarios cimientos se hunden cada año.
VER MÁS. ASÍ SE VE VENECIA NEVADO DESDE EL AIRE
La fusión de hielo en el Ártico y Antártida empieza a mostrar claras señales de estar en un punto irreversible
Cada año se elabora el ranking de las ciudades más sostenibles. Estas son las más concienciadas con el medio ambiente.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera no para de crecer y se alcanza un nuevo récord.
Arranca la gran oportunidad contra el cambio climático
La Cumbre del Clima COP25 da inicio con más de 200 países. ¿Cuáles son los compromisos contra el cambio climático?
¿Sabías que hacer deporte en invierno con frío adelgaza más? Descubre por qué.
Zonas y momentos del año donde se forman las tormentas
Miles de koalas y canguros han muerto
-5°
C
Mínima Sariegos49
km/h
Top viento Sant CristófolDescárgala gratis en tu store favorito