Actualidad Extenso cinturón de sargazo camino al Caribe, México y EE.UU
Un cinturón de algas marinas de más de 8,000 km de ancho navega por el Atlántico y pudiese llegar al Caribe, México, EE.UU.
VIDEO. SARGAZO EN MOVIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
Una zona de algas marinas se extiende por más de 8,000 kilómetros, más que el ancho de los EE.UU, y las corrientes pueden llevarlas a las costas de algunos países en el Caribe, a México y hasta EE.UU.

Modelos indican que este conglomerado de sargazo anda moviéndose al oeste. México ha tenido muchos problemas en los últimos dos años con montos de algas gigantescos acumulándose en las playas.
Esto crea problemas para el ecosistema de los animales marinos, pero también para el turismo, por el mal olor que eventualmente crea y porque también limitan el acceso a las famosas playas. Algunas veces estas algas han tapado tuberías, lo que también ha causado problemas con utilidades locales y el flujo del agua potable.
Playa Table, una de las más visitadas en Cancún, se encuentra con montones y montones de sargazo. Lo único que limpian son los arenales, mientras las algas marinas se van acumulando, generando un olor insoportable y una pésima imagen para este destino turístico. pic.twitter.com/HM9Of8hjnX
Pero ¿qué es el sargazo?
Estas algas marinas son conocidas como sargazo. Por lo general flotan sobre la superficie del mar y pueden navegar miles de kilómetros. Algunos conglomerados de sargazo pueden extenderse por varios metros desde la superficie del mar.
Cuando se vuelven muy pesadas se hunden hasta el fondo del mar, convirtiendo en alimento para otros animales marinos. Aunque estas algas son una fuente de alimento y vivienda para animales marinos, el mayor beneficio mientras navega sobre la superficie del mar es que capturan dióxido de carbono.

Los problemas que traen a las costas
El problema está cuando llegan a las costas en montos extraordinarios como ha pasado en los últimos años. Montañas de sargazo se pudren y liberan toxígenos que pueden causar problemas respiratorios para residentes y visitantes.
También, la salud de la fauna suele tener impactos malignos, sufriendo de problemas respiratorios y pérdida de espacio donde reproducirse, como le pasa a las tortugas marinas cuando hay muchas algas en las playas.
El sargazo en las costas altera el balance de pH y afecta el agua y ecosistema local. También, como ya mencionamos, pueden bloquear el flujo de agua a centros de desalinización.

Imagen del 16 de marzo, 2023.
¿Cómo ha cambiado en los últimos años?
La aparición de sargazo no es algo inusual. Lo que sí es inusual es la cantidad que ha estado desarrollándose y llegando a costas de Caribe, México y EE.UU en los últimos años. Por lo general, los montos más grandes se ven en el verano, pero últimamente los montos mínimos en el invierno igualan los montos máximos de hace 5 años.
Científicos señalan que la gran crecida de sargazo se debe al aumento en temperaturas que hacen que el sargazo crezca rápidamente. Pero algunas de estas algas también crecen rápidamente por el uso de fertilizantes sobre tierra que eventualmente termina en los cuerpos de agua.