Actualidad Así avanza la temporada de huracanes 2022 en México

Javier Vegas Por Javier Vegas

¿Qué huracanes han afectado a México en la temporada 2022. Los mayores huracanes de los últimos años

VIDEO. ¿DÓNDE SE SUELEN FORMAR LOS HURACANES AL COMENZAR LA TEMPORADA?



Los huracanes en México son muy habituales en los meses que dura la temporada. Sin embargo, el mayor número se concentran especialmente en agosto, septiembre y octubre.

Baja California Sur, Jalisco o Michoacán son los estados más afectados por la temporada de huracanes en el Pacífico, mientras que la Península de Yucatán y Veracruz es la más afectada por la temporada en el Atlántico.

Temporada de huracanes en el Pacífico 2022

El pasado 15 de mayo comenzó la temporada de huracanes en el Pacífico y hasta ahora se han formado 3 tormentas con nombre.

Huracán Agatha (Categoría 2)

Duración 28-31 de mayo
Vientos máximos 175 km/h (110 mph)
Presión mínima 964 mbar 

Agatha registró el récord del huracán más potente en tocar tierra durante un mes de mayo desde que se tienen registros. Fue al oeste de Puerto Ángel en Oaxaca a las 21:00 UTC del 30 de mayo.

Trayectoria de Agatha por el Pacífico hasta tocar tierra en Oaxaca (México)

Huracán Blas (Categoría 1)

Duración 14-20 de junio
Vientos máximos 150 km/h (90 mph)
Presión mínima 976 mbar

El huracán Blas no tocó tierra y se desintegró en el Pacífico. El 11/06/2022 a las 10:00 tenía la distancia más corta a México a unos 215 km al sur de San Pedro Pochutla en Oaxaca.

Trayectoria del huracán Blas por el Pacífico al oeste de México

Tormenta tropical Celia

Duración 16 de junio-28 junio
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
Presión mínima 993 mbar

La tormenta tropical “Celia” se desplazó al sur de las costas de Michoacán, donde quedó cerca de convertirse en huracán, el tercero de la temporada en México 2022. Dejó lluvias intensas en el sureste de México.

Trayectoria de la Tormenta Tropical Celia por el Pacífico

Huracán Bonnie (Categoría 3)

Duración 2-9 de julio
Vientos máximos 185 km/h (115 mph)
Presión mínima 964 mbar

Desde 2016 no había un huracán que pasé del Océano Atlántico al Pacífico. Cruzó Nicaragua y Costa Rica de este a oeste el 2 de julio y pasó a un huracán de categoría 3 el 5 de julio.

MÁS. ¿HAY CADA VEZ MÁS HURACANES? UN NUEVO ESTUDIO LO CONFIRMA

Huracán Darby (Categoría 4)

Duración 9-17 de julio
Vientos máximos 220 km/h (140 mph)
Presión mínima 954 mbar

Se formó al oeste de México el 9 de julio y llegó a alcanzar un poderoso categoría 4 mientras se alejaba de las costas del Océano Pacífico. Fue el huracán más intenso hasta el momento con vientos de hasta 220 km/hora.

Huracán Estelle (categoría 1)

Duración 15 de julio-21 de julio
Vientos máximos 140 km/h (85 mph)
Presión mínima 984 mbar 

El huracán Estelle se movió durante una semana paralelo a las costas de México aunque no llegó a superar la categoría 1. Es la última tormenta que finalizó en julio.

Huracán Frank (categoría 1)

Duración 26 de julio-2 de agosto
Vientos máximos 150 km/h (90 mph)
Presión mínima 975 mbar 

El huracán Frank tuvo gran similitud con Estelle. De categoría 1 se movió durante 8 días por el Pacífico de sur a norte, aunque algo más alejado de las costas de México.

Tormenta tropical Georgette

Duración 27 de julio-3 de agosto
Vientos máximos 95 km/h (60 mph)
Presión mínima 997 mbar

La tormenta tropical Georgette no provocó problemas en México. Estuvo demasiado alejada de la costa y no llegó a alcanzar los 100 km /hora.

Huracán Howard (Categoría 1)

Duración 6-11 de agosto
Vientos máximos 140 km/h (85 mph)
Presión mínima 983 mbar

El huracán Howard fue el primero que se formó en agosto y alcanzó unos vientos de 140 km/hora. Permaneció en el mar hasta el 11 de agosto.

Tormenta tropical Ivette

Duración 13-16 de agosto
Vientos máximos 65 km/h (40 mph)
Presión mínima 1005 mbar 

La tormenta tropical Ivette duró tan solo 3 días y no afectó a México.

Tormenta tropical Javier

Duración 1-4 de septiembre
Vientos máximos 85 km/h (50 mph)
Presión mínima 999 mbar

La tormenta tropical Javier quedó cerca de las costas de Baja California, aunque su baja intensidad y suaves vientos no ocasionaron problemas.

Huracán Kay (categoría 2)

Duración 4-10 de septiembre
Vientos máximos 165 km/h (105 mph)
Presión mínima 967 mbar

El huracán Kay tocó tierra en Baja California a principios de septiembre con vientos superiores a los 150 km/hora. Es uno de los huracanes en México 2022 que más ha afectado al país.

Tormenta tropical Lester

Duración 15-17 de septiembre
Vientos máximos 75 km/h (45 mph)
Presión mínima 1002 mbar

La tormenta tropical Lester tocó tierra en la costa oeste de México, aunque su baja intensidad no provocó grandes problemas. El 17 de septiembre se desorganizó.

Tormenta tropical Madeline

Duración 17-20 de septiembre
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
Presión mínima 992 mbar 

La tormenta tropical Madeline alcanzó los 100 km/hora al oeste de México pero pasó a depresión tropical de 20 de septiembre.

Los mayores huracanes en México desde 2020

Rick: 22° a 26° octubre 2021

Velocidad del viento: max. 167 km/h. Diámetro: max. 259 km. Presión del aire: debajo 977 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 2

Regiones afectadas
Guerrero
Michoacán
México

Nicholas: 12° a 17° septiembre 2021

Región: Golfo de México. Velocidad del viento: max. 120 km/h. Diámetro: max. 370 kmPresión del aire: debajo 988 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 1.

Se quedó a 95 km de la costa de Tamaulipas

Olaf: 6° a 12° septiembre 2021

Velocidad del viento: max. 167 km/hDiámetro: max. 296 km. Presión del aire: debajo 975 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 2.

Regiones afectadas:
Baja California Sur

Ciclones que se formaron durante la temporada de huracanes del Pacífico Oriental en el 2021.
Ciclones que se formaron durante la temporada de huracanes del Pacífico Oriental en el 2021.

Nora: 24° a 30° agosto 2021

Velocidad del viento: max. 139 km/h. Diámetro: max. 444 km. Presión del aire: debajo 976 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 1.

Regiones afectadas:
Jalisco
Nayarit
Sinaloa

MÁS. ASÍ SERÁN LOS HURACANES EN EL FUTURO

Linda: 9° a 24° agosto 2021

Velocidad del viento: max. 213 km/h. Diámetro:max. 370 km. Presión del aire: debajo 953 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 4.

El huracán quedó a 400 km de Guerrero.

Enrique: 25° a 30° junio 2021

Velocidad del viento: max. 148 km/h en tierra: max. 50 km/h. Diámetro: max. 222 km. Presión del aire: debajo 972 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 1.

Regiones afectadas
Baja California Sur

Claudette: 17° a 23° junio 2021

Región:Golfo de México. Velocidad del viento: max. 74 km/h. Diámetro: max. 556 km. Presión del aire: debajo 1003 mbar. Escala Saffir-Simpson: tormenta tropical.

Quedó a 260 km al noreste de Yucatán.

Marie: 27° septiembre a 10° octubre 2020

Velocidad del viento: max. 222 km/h. Diámetro: max. 482 km. Presión del aire: debajo 945 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 4.

Quedó a unos 570 km al sureste de Michoacán.

Hernan: 25° a 28° agosto 2020

Velocidad del viento: max. 74 km/h. En tierra: max. 50 km/h. Diámetro:max. 444 km. Presión del aire: debajo 1001 mbar. Escala Saffir-Simpson: tormenta tropical.

Regiones afectadas
Baja California Sur

Genevieve: 16° a 22° agosto 2020

Velocidad del viento: max. 213 km/h. Diámetro: max. 185 km. Ojo: max. 93 km.Presión del aire: debajo 950 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 4.

Quedó a unos 90 km de Baja California Sur.

Elida: 8° a 14° agosto 2020

Velocidad del viento: max. 167 km/h. Diámetro: max. 278 km. Presión del aire: debajo 971 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 2.

Quedó a unos 280 km al sureste de Jalisco.

Hanna: 23° a 26° julio 2020

Región: Golfo de México. Velocidad del viento: max. 148 km/h. En tierra: max. 102 km/h. Diámetro:max. 259 km. Presión del aire: debajo 973 mbar. Escala Saffir-Simpson: categoría 1.

Regiones afectadas
Tamaulipas
Nuevo León

MÁS. SIMULACIÓN: ASÍ SON LOS DAÑOS POR CADA CATEGORÍA DE HURACÁN