Erica López
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México publicó su pronóstico para la temporada de huracanes 2023 y señala que es probable que en la cuenca Pacífico tenga más actividad del promedio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en México señalan que se pueden formar entre 9-11 tormentas tropicales, de las cuales entre 4-6 pueden convertirse en huracanes y de ellas, 3-5 podrían ser huracanes de categoría mayor (categoría 3 o más).

Esto pondría a la temporada de huracanes de 2023 del pacífico con una actividad por encima del promedio con hasta un 30% más del promedio que corresponde a 15 sistemas.
El estado más propenso a los ciclones tropical según Conagua es Baja California sur con un 17% de porcentaje de los impactos de ciclones tropicales.

Pronóstico De Huracanes 2023 en el Atlántico

Conagua también señala que la temporada de huracanes en el atlántico será una temporada entre normal y hasta un 10% por debajo del promedio, que corresponde a 14 sistemas. Entre 7-9 tormentas tropicales, de las cuales entre 1-3 pueden convertirse en huracanes y de ellas 2-4 pueden ser huracanes de categoría mayor (categoría 3 o más).
¿Cómo afecta El Niño a la temporada de huracanes del Pacífico?
La presencia de El Niño en el Pacífico significa más huracanes debido a cizalladura y viento aislados más débiles con menor estabilidad atmosférica. En el Atlántico suele traer un aumento en la cizalladura del viento sobre la cuenca del Atlántico, lo que limitaría la formación de actividad tropical. Sabemos que las temperaturas cálidas estarán ahí, esperando que las tormentas se alimenten. Es aquí cuando una tormenta tropical puede fortalecerse a huracán fácilmente.
La temporada de huracanes en el Pacífico comenzará el próximo 15 de mayo.

