Actualidad Previsión tiempo primavera 2023 en México
Llega la primavera meteorologica, mientras que la tendencia de calidez se queda, tendremos un gradual alivio con un incremento gradual de lluvias
Aunque el fenómeno de La Niña se ha despedido oficialmente, al parecer sus rasgos continuarán afectando nuestra nación mexicana. El pronóstico para los meses de la primavera meteorológica, marzo, abril y mayo ha salido y no se ve muy alentador. Continuaremos con meses un poco más seco de lo habitual y el calor seguirá a la orden del día.

Fuente: Conagua.
Marzo
La lamina nacional estimada indica 8,4 mm de lluvia, cuando la climatología para el mes de marzo da 15,8 mm. De los 32 estados mexicanos, solo 4 tienen la mayor probabilidad de quedarse con más lluvia de lo normal. Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche tendrían un 125% por encima de lo normal, no se considera un gran desvío tampoco.

Fuente: Conagua

Fuente: Conagua
En donde esperamos la menor cantidad de lluvias es para el noreste hasta Veracruz. Algunos puntos pudiesen tener entre un 20 y 50 mm menos de las precipitaciones normales para el mes de marzo.

Fuente: Conagua
Las temperaturas seguirán generalmente más cálidas de lo normal. El mayor desvío se vería sobre el centro norte de México, pero también en porciones de suroeste y centro. Zacatecas, Guerrero, Jalisco y San Luis Potosí pueden tener temperaturas máximas entre 3 y 5 grados por encima del promedio basado entre 1991 y 2020.

Fuente: Conagua


Fuente: Conagua
Abril
Durante el mes de abril la mayor cantidad de lluvia, según la climatología, suele caer sobre el sur y este de México, con partes de Veracruz acumulando hasta 100 mm de lluvia y el norte de Chiapas hasta 125mm.

Fuente: Conagua

Fuente: Conagua.
Aunque todavía se pueden considerar un mes seco, este abril 2023 pudiese traer condiciones mucho más secas de lo habitual que se marcarían especialmente para el este de México. Tamaulipas y este de Nuevo León verían la mayor escasez de lluvias con hasta 50 mm menos de lluvia de lo normal.

Fuente: Conagua
Pero también regresa la sequía para gran parte de la Península de Yucatán. Los mismos estados que tendría más lluvia en marzo, ahora tendrían hasta 20 mm menos de precipitaciones este mes.

Fuente: Conagua
En cuando a las temperaturas, el calor seguirá mayormente marcado para todo el centro de México, en especial desde el noroeste de Oaxaca hasta el este de Chihuahua y Coahuila. Algunos puntos de Zacatecas se quedarían con una temperatura máxima de 3 grados por encima de lo habitual para este mes. Por lo general las máximas para el norte de Zacatecas ronda los 30 grados, pero este abril las máximas promedio pudiesen quedar más cerca de los 35.

Fuente: Conagua.
Baja California Sur tendría puntos más frescos, en su mayoría con hasta 3 grados por debajo de la máxima normal para abril.

Fuente: Conagua
Mayo
La lámina nacional, según la climatología, en mayo caen 40 mm. Es probable que ese mes de mayo quedemos con una lámina nacional de 38,8 mm. Aunque necesitamos más lluvias para mejorar la sequía, este mes sería el más cercano a lo normal de los meses primaverales.

Fuente: Conagua
Muchos dicen que, con las lluvias de mayo, crece el tallo. Digamos que el tallo crecerá un 97%.

Fuente: Conagua

Fuente: Conagua.
Es durante el mes de mayo cuando empezamos a notar lluvias más cuantiosas para el sur y la Península de Yucatán. La previsión para este mes señala que el sur de México pudiese acumular entre 60 y 125 mm de lluvia. Esta zona tendrá una buena mezcla de lugares que pueden tener más y menos lluvia de normal para mayo. Donde podremos ver una mejoría sería para el este del país, con Tamaulipas y norte de Veracruz con montos por encima de lo normal para la época.

Fuente: Conagua

Fuente: Conagua.
Las temperaturas más frescas de lo normal seguirán dominando la Península de Baja California. Las máximas pudiesen quedarse hasta 5 grados por debajo de lo normal para este mes. Mientras que el calor continuara sobre el centro y norte del país. Los puntos más marcados por un desvío positivo de hasta 3 grados para los estados de Chihuahua, Coahuila, y norte de Zacatecas. Guerrero también pudiese tener máximas para todo el mes de hasta 3 grados por encima de la climatología.

Fuente: Conagua