Podría surgir un nuevo volcán en México. ¿Por qué?

Erica López

Erica López

Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sería de entre 800 y 1,200 años.

Científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer que en el futuro un nuevo volcán surgirá al sur de la Ciudad de México. Según los expertos, cada mil 700 años surge un nuevo volcán en esta zona. 

El fenómeno geológico ocurrirá en la Sierra del Chichinautzin, una zona ubicada en los límites sur de la Ciudad de México que es considerada como un campo volcánico activo, conformado por más de 300 volcanes monogenéticos en donde uno de los más representativos es el volcán del Xitle, que nació hace casi 2,000 años. 

Mapa de la Ciudad de México (Google)

¿Cuándo nacerá un nuevo volcán en la CDMX?

La investigación Método para pronosticar la localización de un nuevo volcán al sur de la Ciudad de México, publicada en 2008 y desarrollada por los científicos de la UNAM, destaca que el promedio e tiempo para el surgimiento de un nuevo volcán en la zona sería de entre 800 y 1,200 años.

La última erupción de la que se tiene registro en el campo volcánico activo ubicado al sur de la capital del país, ocurrió justo hace 2,000 años.

En el país,existen más de 3,000 volcanes monogenéticos con probabilidad de hacer erupción. Ante el fenómeno, “las zonas mexicanas más peligrosas son dos: el campo Michoacán-Guanajuato (con mil 100 de estos volcanes —entre los que destacan el Jorullo y el Paricutín— y 400 medianos) y la Sierra Chichinautzin”, según la investigación respaldada por la máxima casa de estudios del país.

Si uno de estos volcanes monogenéticos hiciera erupción, las poblaciones aledañas tendrán suficiente tiempo para ser desalojadas, aunque se verían afectadas por la generación de grandes cantidades de ceniza.

Cabe recalcar que el pronóstico de predicción en erupciones o nacimiento de nuevos volcanes es una labor difícil de abordar con precisión desde el punto de vista, pues existen estimaciones estadísticas del tiempo de retorno de erupción en grandes volcanes y campos volcánicos monogenéticos.

Finalmente indicaron que para disipar algún tipo de alertamiento que genere pánico en la sociedad, la UNAM aclaró “Debido a la repetición de notas periodísticas en el sentido de que investigadores prevén el nacimiento de un volcán en la Ciudad de México, la UNAM aclara que esto podría ocurrir en 800 o 1,200 años.