¿Por qué «nacen» en África las ondas tropicales que llegan a América?

Irene Sans

Irene Sans

Durante los meses más activos de la temporada de huracanes es cuando estamos más pendientes de las ondas tropicales saliendo de África. ¿Pero qué hace que está zona de la cuenca Atlántica se active? Veamos. 

VIDEO. ¿DÓNDE SE FORMAN LOS HURACANES EN AGOSTO?

Mientras que se pueden formar sistemas tropicales en donde sea siempre que las condiciones estén presentes para sostener desarrollo, hay zonas que son históricamente más propensas a tener desarrollo en ciertos meses. 

Pico de la temporada de huracanes ocurre el 10 de septiembre.

Por ejemplo, durante el comienzo de la temporada, el desarrollo tropical suele ocurrir más cercano a tierra. El Golfo de México y cerca de la costa este de los Estados Unidos se quedan remanentes de frentes que vuelven a ‘energizar’ sistemas tropicales. 

En los meses de julio y agosto la zona de más probabilidad de desarrollo tropical se expande hacia el Caribe. Esto es porque los vientos alisios cambian y ondas tropicales se mueven de este a oeste. Siempre que haya poca cizalladura de viento y el alimento de los sistemas tropicales, como son las aguas cálidas, se desarrolla un ciclón. 

HURACANES LETALES: ¿HASTA DÓNDE PUEDEN LLEGAR LAS CONSECUENCIAS?

Agosto, septiembre y comienzo de octubre es cuando giramos más nuestra atención hacia África. Desde aquí salen las famosas ondas tropicales que en varias ocasiones vigilamos por días y hasta semanas.

Vemos cómo recorren todo el Atlántico, algunas entrando al Caribe y desafortunadamente chocando con tierra y causando estragos. Como vemos su largo recorrido, muchas veces puede parecer que es exageración.

Agosto, septiembre y comienzo de octubre es cuando más ondas tropicales nacen en África

Como hay ondas que no se desarrollan y otras que sí, estudiarlas desde cerca y desde un principio nos ayuda a tener un mejor entendimiento del sistema y de lo que es capaz.

Tormentas y ondas tropicales alineadas sobre el Atlántico
Tormentas y ondas tropicales alineadas sobre el Atlántico durante septiembre 2020.

¿Por qué hay ondas africanas durante el pico de la temporada?

Las ondas tropicales dependen mucho del monzón africano. Mientras más lluvias hayan caído en estas zonas, más probabilidades hay de que haya más ondas saliendo del continente.

MÁS. LOS HURACANES TIENEN BENEFICIOS. ¿CUÁLES SON?

La lluvia cae, humedece la selva, el calor crea más vapor de agua y se crean más tormentas. Los vientos arrastran estos conglomerados de tormentas fuera de África sobre el Atlántico hacia el oeste y es aquí cuando pueden llegar a formarse como ciclones tropicales eventualmente amenazando países. 

Condiciones pronosticadas para los meses de agosto hasta octubre. Gráfica por NOAA.
Condiciones pronosticadas para los meses de agosto hasta octubre. Gráfica por NOAA.

Entre agosto y septiembre también suelen relajarse la cizalladura del viento o los vientos cambiantes con altura. Con poca cizalladura, las ondas tropicales pueden continuar desarrollándose y ganando más fuerza.

MÁS. ¿HAY CADA VEZ MÁS HURACANES? UN NUEVO ESTUDIO LO CONFIRMA

Claro, la cizalladura del viento no siempre se relaja completamente porque depende de otros patrones atmosféricos como el fenómeno de El Niño. Pero, si está presente el fenómeno de La Niña, podemos garantizar que hay más probabilidad de que se formen más sistemas por que los vientos suelen estar más calmados aún. 

Estragos después del Huracán Michael sobre el norte de Florida.

Por último, está la temperatura de la superficie del mar. Llegamos al estrecho final de verano y se ha recaudado bastante calor sobre la superficie del mar. Sabemos que las aguas cálidas sirven como gasolina para los ciclones tropicales. 

Así que la próxima vez que vea que salen ondas desde muy lejos, de allá de África, sepa que hay muchos ingredientes que se juntan para preparar ¨’la receta’ perfecta. Siempre esperamos que no sea perfecta. La ventaja siempre será que tenemos tiempo para vigilar, estar atentos y prepararnos con anticipación. 

SIMULACIÓN. ASÍ SON LOS DAÑOS POR CADA CATEGORÍA DE HURACÁN