Así se ha visto la Superluna de sangre y luna azul este 31 de enero

Javier Vegas

Javier Vegas

Despúes de 150 tres fenómenos lunares coincidirán esta madrugada:  superluna de sangre y luna azul con eclipse lunar total y eclipse solar

VÍDEO: LA SUPER LUNA DE HOY EN DIRECTO GRABADO POR LA NASA

Superluna de sangre y luna azul

Si estás un poco perdido con tantos tipos de fenómenos lunares, vamos poco a poco. Por un lado, tenemos una luna llena. La segunda que sucede en un mismo mes, así que la conocemos como luna azul. Además, al coincidir con el perigeo de nuestro satélite, es decir, su punto más cercano en la órbita alrededor de la Tierra, es también una superluna. Algo que también sucedió a principios de enero con la luna llena del lobo. Esta superluna es, además, la última del año.

Además, a todo esto hay que sumarle un eclipse lunar total que tuvo lugar hoy a la madrugada, al rededor de las 4:51 AM (hora de América Central).  Solo se ha podido ser vista  desde gran parte de Asia y gran parte del continente americano. Aunque, la superluna de sangre y luna azul sucederá el día 31, lo cierto es que el perigeo tendrá lugar el 30 de enero.

En ese momento, la Luna estará a 358.994 kilómetros de la Tierra, en lugar de los 384.400 kilómetros que la separan de media. Sin embargo, como he comentado en otras ocasiones, una superluna solo parece algo más grande que una luna llena (alrededor de un 10%). Así que, a menos que observes la luna con cierta frecuencia, probablemente no llegues a notar la diferencia. Por cierto, la luna azul suele suceder, aproximadamente, cada algo más de 2,5 años. 

superluna-de-sangre-y-luna-azul1

El nombre «luna de sangre» se utiliza cuando se produce un eclipse total de luna, ya que nuestro satélite adquiere un color rojizo durante la fase de totalidad. Sin embargo, ninguna fase del eclipse va a ser visible en Europa (ni África). Solo ha sido visible para los habitantes de Asia, Oceanía y América.

En cualquier caso, si estás en Estados Unidos, el eclipse ha sido más visible dependiendo de tu ubicación. En Nueva York, por ejemplo, comenzó a las 5:51 (hora local) y terminó a las 7:04, en plena totalidad, cuando nuestro satélite se ha puesto bajo el horizonte. Habrá que ir mucho más al oeste para poder verlo completo. En Denver, por ejemplo, apareció a las 3:51 (hora local) y termió a las 7:07, tan solo 3 minutos antes de que se ponga.

El mejor lugar, dentro del territorio estadounidense, será en California. Allí, el eclipse comenzará a las 2:51, con la fase de totalidad comenzando a las 4:51 y terminando a las 5:29. Alaska, Hawái, el este asiático y Australia serán las mejores ubicaciones para poder ver el eclipse en su totalidad. En Tokio, por ejemplo, arrancará a las 19:51 (hora local) y alcanzará el momento de totalidad a las 22:29, una hora mucho más práctica…

Un eclipse solar que tampoco veremos

A este eclipse lunar, dentro de dos semanas, le seguirá un eclipse solar parcial que tampoco podremos ver. De hecho, solo será visible en la Antártida y el extremo sur del planeta. En cualquier caso, siguen siendo unas buenas fechas para disfrutar del paisaje iluminado por nuestro satélite. Por el contrario, si lo que quieres es fotografiar la superficie de la Luna, es mejor esperar unos días más. Cuando la Luna esté en fase creciente (o menguante).

Por otro lado, si lo que prefieres es observar el firmamento, lo mejor es esperar hasta la llegada de la Luna nueva. Así podrás observar los objetos más tenues (como nebulosas) sin la presencia de la luz de la luna. Recuerda que, además, necesitarás disponer de un cielo lo suficientemente oscuro. Esto quiere decir, además, que no tendremos luna llena en febrero. Por lo que no veremos la Luna de nieve.

En definitiva, que la superluna de sangre y luna azul no va a ser demasiado espectacular en España. Será, simplemente, una superluna más. No veremos el eclipse (así que no tendremos la parte de «luna de sangre». Pero sí que será una luna azul. De hecho, lo será en casi todo el planeta, salvo algunas regiones de Australia, como Sidney. Allí, la luna llena tendrá lugar hacia la 1:25 del 1 de febrero… En cualquier caso, ¡disfruta de la última luna llena del mes.

VÍDEO: Timelapse de la Super Luna levantándose detrás de la torre del Bank of America, en Charlotte.