VIDEO. ¿DEBERÍA HABER HURACANES CATEGORÍA 6?
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Copenhague confirma que los huracanes se han vuelto más destructivos desde 1950 y son tres veces más frecuentes ahora que hace 100 años en Estados Unidos.
Utilizando un nuevo método para evaluar los daños y destrucción de los huracanes, los científicos dicen que el aumento de esta frecuencia es algo “inequívoco” y es que anteriormente se habían realizado diferentes trabajos para aislar el impacto del cambio climático en los huracanes y los resultados habían sido contradictorios.
El nuevo estudio vincula ese aumento en los daños con el calentamiento global.
El principal reto con el que se han encontrado en este trabajo es el de cuantificar los daños y responder a preguntas como por ejemplo si el aumento de los daños se debe simplemente al hecho de que ahora hay mayor número de población en áreas que son impactadas por huracanes.
La frecuencia de los huracanes más destructivos ha aumentado respecto al siglo pasado. Ahora aparecen tres veces más que hace 100 años.
En lugar de analizar el impacto económico, los autores han analizado la cantidad de terreno destruido entre el año 1900 y 2018 por mas de 240 ciclones tropicales según la base de datos de las aseguradoras.
Se determino que la frecuencia de los huracanes más devastadores había aumentado una tasa del 330% por siglo, algo que se cree esta vinculado al aumento de la temperatura global provocado por el cambio climático.
Uno de los huracanes mas famosos por su virulencia y daños fue el que se produjo en el año 2005 y que fue bautizado con el nombre de Katrina, nombre que se eliminó de la lista por la devastación que causó.
Provocó daños por 108 mil millones de dólares americanos y al menos 1833 personas fallecieron, convirtiéndose así en el más mortífero de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2005, y el segundo de la historia de los Estados Unidos, sólo por detrás del de San Felipe II, de 1928.
Para que un huracán se forme es necesario que las temperaturas del agua del mar este a mas de 26ºC y que esa temperatura se mantenga en profundidad hasta al menos unos 50 metros. El agua es el combustible necesario para que se genere y mantenga el huracán.
Existen diferentes trabajos que demuestran que debido al aumento de las temperaturas los huracanes se están volviendo más devastadores.
Por ejemplo, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) estudiaron la intensidad de la duración de unos 500 ciclones en el Atlántico y de otras 800 en el Pacifico entre 1950 y 2004 determinando que estas son cada vez mas fuertes y de mayor duración con una vinculación con el calentamiento global.
Otros confirman que los de mayor categoría, 4 y 5, han aumentado su frecuencia.
VER MÁS. ASÍ SE VE EL HURACÁN DORIAN DESDE EL ESPACIO
La fusión de hielo en el Ártico y Antártida empieza a mostrar claras señales de estar en un punto irreversible
Cada año se elabora el ranking de las ciudades más sostenibles. Estas son las más concienciadas con el medio ambiente.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera no para de crecer y se alcanza un nuevo récord.
Arranca la gran oportunidad contra el cambio climático
La Cumbre del Clima COP25 da inicio con más de 200 países. ¿Cuáles son los compromisos contra el cambio climático?
¿Sabías que hacer deporte en invierno con frío adelgaza más? Descubre por qué.
Zonas y momentos del año donde se forman las tormentas
Miles de koalas y canguros han muerto
-5°
C
Mínima Sariegos49
km/h
Top viento Sant CristófolDescárgala gratis en tu store favorito