Tipos de heladas: Blancas, negras, por advección…¿Cuál es la diferencia?
Irene Sans
Es pleno invierno y con más variaciones de temperaturas, las heladas se están volviendo más frecuentes, pero ¿sabes que hay varios tipos de heladas y escarchas?
VER MÁS. ¿QUÉ OCURRE SI SE CONGELA UNA BURBUJA?
Las heladas ocurren cuando la temperatura del ambiente cae a 0 grados centígrados o menos. Es esta la temperatura de congelación del agua y cuando el agua o el vapor se deposita en forma de hielo sobre la superficie. El resultado de heladas puede crear escarcha en superficies.
Los dos tipos de heladas según su origen

Las heladas por radiación ocurren porque al caer la noche el suelo pierde la calidez acumulada durante el día, enfriándose progresivamente. Esto por lo general ocurre con más frecuencia si hay una masa de aire fría en dominio y cielos despejados. La humedad presente se convierte en rocío o se congela en superficies (como plantas, suelos, etc.)
ANIMALES QUE SE CONGELAN EN INVIERNO Y «RESUCITAN»

Las heladas por advección ocurren cuando una masa de aire polar llega a una zona descendiendo las temperaturas a menos de 0 grados centígrados. Las temperaturas descienden congelando todo a su paso sin importar si es día o noche, porque las temperaturas permanecen por debajo del punto de congelación. Usualmente llegan con vientos fuertes.

Hay heladas que crean escarcha y distinguimos por su “color”
En general, la escarcha se forma cuando una superficie se enfría por debajo del punto de rocío. Aquí es donde una parcela de aire se enfría lo suficiente como para convertirse en vapor de agua. Si las temperaturas son lo suficientemente frías, el vapor de agua se congela en los objetos para crear escarcha.

¿Quizás hayas oído sobre la escarcha blanca? Esta es una escarcha fina y en forma de aguja que ocurre cuando el vapor de agua en el aire húmedo se congela directa (pasando de gas a sólido) y rápidamente sobre las superficies, más usual sobre plantas, flores, árboles, u otros objetos expuestos etc. Esto es lo que le da su aspecto blanco.

Las heladas negras se forman cuando las temperaturas del punto de rocío es menor al punto de congelación y hay poca humedad en el aire. La falta de humedad previene que la escarcha se forme sobre las plantas, aunque las consecuencias son peores. Por la congelación de la savia de las plantas o del agua, el frío intenso las impacta más tornándolas con parches negros o, en función del tipo de las plantas, matándolas totalmente.
LAS IMPACTANTES IMÁGENES DE LA LLUVIA ENGELANTE QUE LO HA CONGELADO TODO EN RUSIA
Por su parte, las heladas blancas son aquellas que tienen lugar con frío y humedad. En momentos en que el termómetro está por debajo de los 0ºC y hay la necesaria humedad en el ambiente (por encima del 60%), se convierte en hielo con un tono blanquecino, llamado heladas blancas. La parte positiva es que este tipo de heladas no son perjudiciales para los cultivos y protegen la parte interna de las plantas, al actuar el hielo como anticongelante.
VER MÁS. ¿QUÉ SON ESTAS MISTERIOSAS FORMACIONES DE HIELO?